martes, 29 de julio de 2008

Del uso y del abuso


La Historieta española. Historia basal, apremiada, de urgencia sobre un arte –un medio, una industria- que se fue debilitando en su propio cansancio, que se desplomó, exangüe, sin esperar a la llegada del tercer milenio.
Nuestra Historieta, la española, fue noble y esclavista, radical y pusilánime, pionera y plagiaria, guerrillera y doctrinaria, alucinada, servil, lúcida, abstrusa, apátrida, demente, feminal, imbécil, insumisa y, siempre, amante del octavo pecado capital: la comunicación.
Historietistas y editores, teóricos y censores, libreros y lectores abusaron entre sí, contra sí, para sí con sus pretensiones robinsonianas, y el futuro, distante en su lógica fría, les alcanzó con su cimitarra para el degüello final, inapelable. Náufraga, incomprendida, desvalida, arrinconada, nuestra Historieta, el pan con sonido de disparo, aún intentó una fuga tangencial, un desmaquillar, un revolverse meditado en el final del siglo XX. Demasiado tarde; el sueño terminó. Ya no es el pan de cada día.
Y es la hora del resumen ambiental, del compendio anotante, del aviso precipitado, de la clasificación, de la taxonomía, del diccionario. Por si un acaso, por si hubiera un después, por si el destino se aletarga, por si mereció la pena; que así fue.

Jesús Cuadrado

lunes, 28 de julio de 2008

Digamos, por decir algo







Digamos, por decir algo, que hay un niño. Alguien que mira el mundo que le rodea con unos ojos enormes, abiertos al máximo, curioso. No se detienen mucho tiempo en nada. Su curiosidad innata, por otra parte, le hace observarlo todo. No se detiene en leer, cosa que por otro lado aún le puede suponer esfuerzo, o no, quien sabe. Pero son las imágenes las que le fascinan. Recrea sus pensamientos en torno a lo que ve. Fascinado recorre una y otra vez las viñetas de eso, que sus mayores, le dicen, llaman tebeos.

Así ha ocurrido durante varias generaciones, utilizo la forma en pasado por que al parecer, ya no ocurrirá más.

Si durante más de cien años una serie de personas se han encargado de realizar un extraordinario trabajo, si estas personas han logrado que la palabra historieta, tebeos, cómics estén en la memoria popular (y la lista de personas, que me perdonen ellos, es enorme, y conste que no la reproduzco por su larga extensión en este texto) y sean un referente cultural de un calibre inimaginable, se debe a su trabajo abnegado y sincero. Estas personas digo, a largo de esos más de cien años, su ÚNICA recompensa es saber que algunas personas (pocas) conocen de su verdadero valor. Y son muy abundantes, los contras de haber realizado ese trabajo: los perjuicios, los sinsabores (y otra lista igual de grande de negaciones para esas mismas personas, a lo largo de esos más de cien años).

Pasados cien años de la aparición en los medios de comunicación de la historieta, esta parece agotada, exhausta. Sólo lo parece, entre la muy generalizada y agotada parálisis mental del conjunto de las artes creativas. Periódicamente surgen altruistas, utópicos soñadores, inconscientes e inútiles que creen que no, que no puede ser, que no me lo puedo creer, que no, no (aquí entra el firmante de esto). Y así seguimos durante años.

(Nota : Lamento no recordar de donde extraje el texto, aunque tengo una vaga idea. Espero el autor sepa disculparme, no me maldiga, y permita que reproduzca una impresionante explicación de algo que adoro)





La historieta, un medio menor.



Hace algún tiempo, un conocido mío observaba las revistas de un quiosco mientras esperaba nuestra cita. Cuando me incorporé a su lado. Me soltó: “Fíjate cuanto bombo le han dado a la muerte de Superman que ¡hasta han hecho un cómic de eso!”

Asentí entre divertido y desorientado para, más tarde, meditar sobre aquella manera de entender a los tebeos: como un campo desligado del resto de los medios de comunicación, merced a verlo sometido a ellos.
Rebusqué en mi archivo de recortes de prensa y, canastos, era cierto, Superman no era un personaje de cómic, se trataba de un personaje de película, tal y como afirmaban algunos de los más emblemáticos del país. Que duro golpe, ¡habíamos sido engañados todos los lectores del personaje durante décadas!

La explicación no es fácil darla. La estandarización del cómic como medio de comunicación de importancia menor no es que se haya producido, es que la masa no lo ha aceptado aún como tal medio, pese a la influencia que viene ejerciendo sobre los usos sociales y las artes, ante todo desde los años 70. Hoy en día, la no cesión de importancia al mundo de la historieta es copartícipe con la crisis de intelectualidad por la que navegan la narrativa, la pintura y el cine, atrapados todos en una estructura de mercado que los ahoga, los disuelve, en un caldo de cultivo listo para consumir por la nueva raza social y urbana, llamada por algunos sociólogos “el proletario de la psique”, los cuales no esperan nada y llevan una vida condicionada, rendida voluntariamente a la imagen efímera de los medios de comunicación.

Por estar el público acostumbrado a un tipo de estética fácil (conocen aquello que se anuncia a su lado, no aquello a lo que deben desplazarse para conocer), los tebeos se sumen en el pozo de la ignorancia, del producto basura para comprar y tirar que no deja rastro, deleble en la Historia y en la vida.

Los cómics que se dedican a obtener beneficios de los grandes acontecimientos cinematográficos son en parte culpables del olvido de su oriundez. Los Star Wars, Predator, Terminator y similares condicionan a la generalidad a considerar que cualquier tebeo de importancia socializante puede estar ligado, en su origen, al cine o a la TV por esa carestía que, desgraciadamente, se le da a la historieta como medio generador de ideas y cultura.

El caso de Conan es proverbial. Todo el mundo lo conoce, pocos saben que es un personaje de procedencia literaria y, a partir de 1980, un gran porcentaje de personas lo tienen asociado a la figura de cierto actor de cine. El producto que, entendido como tebeo, no alcanzaba por completo su difusión masiva, consigue su gran apapsis a raíz de convertirse en producto cinematográfico, hecho este que satisfizo todos los objetivos de su popularidad, sepultando bajo el olvido el esfuerzo del medio de la historieta (por no mencionar el de la literatura) de aupar al personaje en el conocimiento popular. Con la prostitución de medio a medio. Conan ganó puntos de aceptación, pero perdió pureza, como la sonata que retumba en la discoteca entre estertores de pretendida neo-renovación.
Y es curioso que, al igual que el anterior, Superman sea un personaje que haya naufragado en su propia puerilidad, el cine terminó por retratar el estilo del personaje añejo, el que caducó en los 80, no pudiendo luego renovarlo. Matarlo fue, pues, obligado; resucitarlo, sin embargo, no tiene visos de revolución sino de sumisión al mercado.

Manuel Barrero




miércoles, 23 de julio de 2008

Marvel versus Manga

La portada en la que me "inspiro" tiene veinte años, justos, de 1988, ¡que susto! Magnifica ilustración de Alan Davis para el Anual nº 11 de la Patrulla X. Y yo llevaba arrastrando el dibujo a lápiz desde hace cantidad de años, hasta por fin lo he terminado, o algo así. Una "versión" con Briareos personaje de Appleseed del autor Masamune Shirow. Me gustó mucho lo que hizo Jordi Sempere con Asterix y Obelix metiendolos en un museo viendo un cuadro que es una portada de Appleseed con ellos como protagonistas en vez de Briareos Hecatonchires y Deunan Knute. Discurso metalingüístico creo que le dicen. Yo os pongo sólo lo que yo he hecho.






Fotocopias


Hoy, hubo reunión. Habian pasado un par de semanas desde la última reunión del grupo y teníamos ganas. Aparentemente (aparentemente) todo va viento en popa. Se habló de muchos y variados proyectos, y se dibujó poco, había ganas de hablar y hacía mucho que no nos veíamos. Aproveché para hacer unas fotocopias y reducir algunos dibujos que tenía en laminas de A3 (soy vago para trabajar con el potosop), también fotocopié algunas viñetas de "el Ojo de Melkart", monstruosas, por tamaño y calidad, y me gotea el colmillo de pensar que poco a poco serán páginas y más páginas las que formaran una historia creada por nuestro grupo.

lunes, 21 de julio de 2008

Hayao Miyazaki






Una leyenda viva en la animación. Un autor con obras personales, a pesar de ser películas laboriosas y caras. Trabajador incansable (ahora es un animador senior y solo trabaja diez horas), dibujante, pintor, diseñador. Fanático de los aviones, su familia tenía una fábrica de aviones antes de que la guerra lo cambiase todo en Japón.




He disfrutado de su extensa filmografía, poco a poco, a medida que he ido creciendo, con auténticos destellos gloriosos, curiosidades como "Laputa, un castillo en el aire" que pude ver en un festival de animación manga, allá por el año 1993 o 1994, no recuerdo bien, en la época furiosa de "Akira". Habrían de pasar diez largos años hasta que por fin pude volver a ver esa película. En fin, la nostalgia que me puede.

Hay una película de Miyazaki que comparte algunas pautas, o características con nuestro trabajo en "El Ojo de Melkart", como por ejemplo: bosques de épocas remotas; un contacto entre el hombre y los dioses, o al menos con la naturaleza; en definitiva, querer mostrar el pasado del hombre más allá de las pautas que recuerdan con detalle las crónicas y los libros, antes cuando la transmisión del saber era oral para que no cayese en malas manos.

Así, "La Princesa Mononoke", la película en cuestión, disfruta de pinturas para los fondos y escenarios que son auténticas maravillas que recrean bosques milenarios, antes de que el hombre los destruyese.















domingo, 20 de julio de 2008

Mujeres de negro



El título suena fatal, pero es lo que hay. Hoy me lo he currado, en menos de dos horas, varios dibujos, y dos de ellos entintados. Pongo los dibujos terminados, escaneados en parte, completos estarian mejor, pero el escaner no da más de si y no tengo ganas de liarme con el potosop. Mañana más y mejor (espero)

jueves, 17 de julio de 2008

La romanización II

Pero la explotación no se ceñía a llevar continuamente al erario cifras elevadas de oro y plata, que fomentaban la formación y el desarrollo del capitalismo, sino que abarcaba los más diversos aspectos. Ya se aludió a que lógicamente las minas andaluzas y de Carthago Nova debieron ser explotadas a un gran ritmo desde el primer momento de la conquista para evitar situaciones tan caóticas como las descritas por C. Escipión en el año 215, en que el ejército victorioso se encontraba en la indigencia. A Schulten deduce la explotación de estas minas de una inscripción que aparee en lingotes de plomo. Posidonio vio que trabajaban en ella esclavos indígenas. Se conocen otros datos en este sentido. Las explotaciones mineras hispánicas eran tan famosas en todo el Mediterráneo, que el libro primero de los Macabeos las presenta, como causa de la conquista romana de Hispania. Catón tenía a las minas de hierro y plata que se encontraban cerca del Ebro, y a una tercera de sal pura, por muy productivas.
La Península también pagaba contribuciones en especie, principalmente en trigo. En este aspecto, el tributo ascendía habitualmente al cinco por ciento de la cosecha de grano, además de las otras contribuciones; en lugar del trigo se podía cobrar su valor en dinero, pero según la estimación fijada por los pretores. Ya en el año 203 Hispania tiene que proporcionar, para la guerra en África, trigo y capas. Este mismo año exportó trigo a Roma en tal cantidad que motivó una enorme baja de precios; aportaciones en grano que eran tanto más estimables cuanto que en algunos momentos, los primeros de la conquista, el ejército de ocupación se había visto obligado a importar los víveres de Italia. Todavía en el año 180, a través de una noticia transmitida por Livio en boca de T. Menio y de L. Terencio Masaliota, se sabe que era costumbre enviar estipendio y provisión de víveres. Otros tributos de guerra exigidos frecuentemente eran de utilidad inmediata, como la entrega de sagos, muy necesarios para defenderse el ejército de un clima tan áspero y duro. También hay constancia de entregas de túnicas y togas.
Las continuas guerras hispanas favorecieron además el capitalismo romano proporcionándole grandes masas de esclavos. Estos figuran entre el botín tomado al comienzo de la conquista en Cesse; en el año 212, al liberar los Escipiones Saguntum del poder cartaginés, sometieron a los turboletas y los vendieron como esclavos; después de la batalla de Baecula (208), el Africano vendió por medio del cuestor las tropas africanas capturadas, mientras que dejó libres a los indígenas; lo mismo hizo Catón con los vergistanos en el año 195; en el 184, A. Terencio vendió a los habitantes de Corbion, en la Citerior. Esclavos figuran entre el botín que Escipión llevó a Roma. Estas citas y el derecho de guerra autorizan a admitir que la costumbre era, siempre que se hacian prisioneros, venderlos; y las cifras a ese respecto, en estos años son bastante elevadas.
Las guerras hispanas fomentaron considerablemente el desarrollo de la clase dedicada al comercio. Menciones de mercaderes en este periodo se conocen dos: una de ellas refiere que los habitantes de Astapa capturaron a los sirvientes de armas y mercaderes desperdigados por el campo; otra, que debían de ser muchos, y sus ingresos muy lucrativos, ya que eran ellos los que compraban el botín – al que se conocen tantas alusiones en las fuentes- y los esclavos. Por otra parte, las relaciones marítimas con Italia eran continuas lo que favorecía el comercio y la formación y desarrollo de compañías navieras, puesto que, como hemos dicho, el ejército romano se vio obligado en los primeros momentos de la conquista a traer las provisiones de ciudades de Italia, como Ostia y Puteoli. Los mercaderes eran los que abastecían al ejército de trigo y Catón los mandó a Roma alegando que la guerra se alimentaba ella misma.
La explotación de la Península fue total, continua, despiadada, y ello originó las continuas guerras y sublevaciones indígenas hasta la llegada de T. Sempronio Graco, que, gracias a su política de ecuanimidad, logró que Hispania disfrutase de veinticinco años de paz. Baste citar dos hechos que confirman la dureza de la explotación por parte del capitalismo romano. Ya dijimos que al rendirse Gades en el 206, se estipuló que no residiría en el ciudad prefecto cuyo objeto fuese obtener dinero; pero no se cumplió esta clausula hasta que en el año 199 los gaditanos se quejaron a Roma, lo que prueba también el poco caso que los romanos hacían de los tratados; y lo mismo se vuelve a confirmar con la defección, en el año 197, de las antiguas ciudades fenicias de Malaka y Sexi. Hispania provoca la introducción del tribunal jurado, en el año 171, para los excesos en la provincia; se trataba de la acción judiciaria contra tres pretores: M. Titino, de la Citerior (170-166), P. Furio Filón, igualmente de la Citerior (174-173), y M. Matiello, de Ulterior (173). Patronos de los iberos fueron Catón, Escipión y Paulo I. Esta creación indica que, si los excesos eran frecuentes, también hubo algunos gobernantes de los que los indígenas conservaron buen recuerdo. Los hispanos lograron que las autoridades romanas no fijaran el precio del trigo y que no se colocaran recaudadores en las ciudades para cobrar los tributos.
En particular, la Península contribuyó valiosamente al lucro de la clase ecuestre, que era la que tomaba en arriendo, como en el resto del Imperio, las aduanas establecidas con motivo de la creación de las dos provincias en el año 197, la contribución sobre el trigo, la recaudación de los tributos y la explotación de las minas. De este modo Hispania aportó mucho al crecimiento y vigor de esta auténtica oligarquía plutocrática, que ahora se encontraba en proceso de formación.
El impacto de la conquista de Hispania alcanzó además, hasta las mismas instituciones civiles y militares, que se vieron obligadas a evolucionar rápidamente. El poder militar sufría, al comienzo de la conquista de la doble traba de la anualidad y de la colegialidad que la constitución imponía a su ejército. Las guerras sostenidas en la Península obligaron a cambiar la constitución porque las operaciones imponían la permanencia en el mando por más tiempo. Ya al principio de la conquista, con la muerte de los Escipiones, se dio un caso verdaderamente revolucionario para la mentalidad del Senado: el ejército reunido en comicios militares sin esperar el envío de nuevos generales desde Roma, entregó el mando supremo a un simple caballero, L. Marcio Séptimo, que por sus éxitos, arrojo, y decisión, se había hecho digno de tal honor.
La intervención de los soldados, aunque atenuada por las caóticas circunstancias en que el ejército se encontraba, constituía un acto sin precedentes en el Estado romano; el Senado no ratificó la elección y se apresuró a enviar un general,
Pero el año siguiente se produjo otro hecho más significativo todavía, de grandes consecuencias en la carrera del protagonista: P. Escipión, hijo de uno de los generales muertos, joven de apenas veinticinco años, que no había desempeñado más cargo que el de edil, ante la falta de hombres que quisieran hacerse cargo del ejército en Hispania se presentó al pueblo y solicitó el mando. El pueblo se lo otorgó con el título de procónsul y de forma excepcional. Escipión es , pues, primer priuatus investido con el imperium proconsular. En el año 210 desembarca en Hispania y, gracias a la forma legal de la prórroga, ya documentada durante la Segunda Guerra Púnica (su tío Cn. Escipión había mantenido el poder en Hispania durante ocho años seguidos: 218-211), retiene el mando a lo largo de cinco años consecutivos. Cónsul en el año 205, P. Escipión es el primer general que quiere contar con el apoyo del ejército que ha servido a sus órdenes para obtener el consulado, lo que prefigura ya el mando, sostenido por el ejército, de Mario, Sila y César. Conquista Sicilia después y prepara el ataque a Cartago. Desde el año 204 al 202 dirige al ejército en África y el año 201 entra triunfante en Roma. La duración de este mando era un hecho insólito en la historia romana y significa, como ha visto L. Homo, que el poder militar romano avanzaba a pasos agigantados hacia la dictadura. Escipión el Africano es también el primer romano que fue aclamado como rey varias veces en la Península. Los sucesores de Escipión iban a ser nombrados con el mismo poder que él (205-198) y por el mismo procedimiento.
Las guerras de la Península eran de unas características tan peculiares que los casos de mando ejercido durante muchos años, y contra la costumbre de prolongarlo a los procónsules y propretores por un año o a lo sumo dos, no fueron sólo los de Cn. Escipión y su sobrino; P. Cornelio Léntulo y L. Manlio Acidino retuvieron el gobierno respectivamente durante cinco (205-201) y seis (205-200) años. En 200 tuvo lugar otro hecho nuevo y opuesto a la costumbre establecida: el Senado, por unanimidad y contra la oposición del tribuno Tito Sempronio Longo, concedió el triunfo con ovación al procónsul Cornelio Léntulo a pesar de que no era ni dictador, ni cónsul, ni pretor. En la Península lo normal es, pues, la excepción; así se concede el mando a simples particulares con poder proconsular, como se indicó (P. Cornelio Escipión, C. Léntulo, L. Manlio Acidino, C. Cornelio Cetego, Cn. Cornelio Blasio, L. Estertinio). En el año 197 se aumentó el número de pretores de cuatro a seis a causa de las dos provincias hispanas, que a partir de este año se encontraron mandadas por pretores proconsulares. A estos pretores acompañaban doce lictores en lugar de los seis que seguían a sus colegas de otras partes. La división en dos provincias impidió que funcionara la colegialidad de los pretores, designados individualmente como gobernadores de cada provincia. La costumbre que el Senado seguía con respecto a las provincias de Hispania fue la de prolongar el mando (en virtud de la lex Baebia) a los pretores. A. Schulten ha podido escribir con toda exactitud que “en la historia de la administración provincial, Hispania marca una época”, y Oman que “la primera ocasión en que se hubo de contrastar el arcaico sistema municipal de gobierno, como sistema aplicable a la administración de lejanas provincias, fue con la adquisición de los dominios cartagineses en Hispania […]. Estos territorios separados de Italia por los de la costa meridional de las Galias aun no sometidos al Imperio, no eran accesibles para llegar a la Península Ibérica sino mediante una larga travesía marítima […] que en ciertas épocas del año era evitada a toda costa. Por esta causa los procónsules tuvieron en Hispania desde el principio, una libertad de acción que ningún gobernador había tenido hasta entonces”.
En lo militar también el impacto de la conquista de Hispania fue grande. Ante todo, Roma necesita por vez primera un grueso ejército de ocupación permanente. Entre los años 186 y 179 residieron cuatro legiones. Se ha dicho que los romanos muy probablemente copiaron el vestido, el sagum, de los indígenas, que llegó a ser el “uniforme militar romano por excelencia”. También adoptaron armas como el gladius hispaniensis, que los macedonios conocieron por primera vez en el año 200, y el pilum, cuya descripción coincide con la de la falárica ibérica. Con toda razón ha podido escribir Schulten que “puede decirse que forma época para los romanos la guerra en Hispania en cuanto a trajes y equipo de guerra”. Por otra parte, los romanos frecuentemente impusieron a los indígenas un tributo en tropas, y en la Península por primera vez admitieron mercenarios en sus ejércitos: celtíberos en el año 212.
La Península contribuyó al embellecimiento de Roma: en el año 197, L. Estertinio, con el producto del saqueo, levantó dos arcos en el Foro Boario, delante del templo de la Fortuna y del de la diosa Mater Matuta, y un tercero en el Circo Máximo, y sobre ellos erigió estatuas doradas. Años después (172), Fulvio Flaco levantó, en cumplimiento de un voto hecho durante su lucha contra los celtíberos un templo consagrado a la Fortuna ecuestre.
El impacto de la conquista de la Península fue también para Roma de signo negativo: las continuas bajas del ejército y los frecuentes reclutamientos autorizados por el Senado contribuyeron, ya en los comienzos del siglo II a. de C., a la ruina y desaparición de la clase media, como después de las guerras celtíberas y la numantina. Ya Tito Livio nos informa de que en el año 180 era difícil encontrar, en la corporación ciudadana, los elementos necesarios para completar las legiones.



Del libro "Ciclos y temas de la Historia de España: La Romanización" autor- José María Blázquez

miércoles, 16 de julio de 2008

Alex Alice






No existen los accidentes ni las casualidades, al menos eso creo fervientemente. Esta nueva entrada ya estaba "programada" (más o menos) y es Alex Alice uno de esos autores que por su dibujo y su tematica me apasionan.
No es un autor que se prodige con muchas obras, pero hay un buen nivel. Su página web es muy completa: http://www.alexalice.com/ y aquí http://blogs.20minutos.es/comics/post/2008/07/02/-siegfried-mitolog-a-n-rdica-c-mic una ficha completa del autor y de su última obra, que contiene un pequeño matiz centrado en esas "casualidades". Con su último comic, publicado ya por Norma y titulado Sigfried, en su edicion francesa podias adquirir una edición especial con 70 páginas de extras y un DVD con un trailer para una futura pelicula de animacion basada en el comic.
Y en ese trailer trabajaron en los diseños: Juanjo Guarnido (Blacksad), Claire Wendling (Las Luces del Amalou) y Pierre Alary (Belladona). Tal vez pueda parecer exagerado, pero me APASIONAN, con mayusculas, esos autores y no creo que haya coincidencias, ni casualidades. Los mejores se reunen y trabajan juntos.



Aparte de este pequeño inciso, quería poner unas imagenes de Alex Alice, que me parece que hace un trabajo excepcional con los paisajes y las ilustraciones, como posible referencia a nuestro trabajo en "El Ojo de Melkart". Bosques enormes, rios y cascadas, montañas desafiantes, elementos comunes en la fantasia pero que no dejan de sorprender cuando un autor realiza una más que digna labor. Pues eso, otro autor como referencia para seguir trabajando.

martes, 15 de julio de 2008

La romanización. I

El impacto en Roma

De Hispania dice Livio: “Habiendo sido la primera de las provincias del continente en recibir a los romanos, ha sido la última de todas en ser dominada, cosa que hasta nuestros días no ha tenido lugar, bajo el mando y los auspicios de Cesar Augusto”. Esta conquista coincide con la formación y desarrollo del capitalismo romano, con la etapa de expansión en que las viejas formas de gobierno se tornan inservibles y con el periodo en que principia a desaparecer la antigua clase media y nace una oligarquía del dinero. Intentaremos examinar brevemente ahora que causas movieron al Senado a comenzar la conquista del Península; cómo la vieron el ejército, la aristocracia y los historiadores romanos que trataron de ella, y el impacto que tuvo en el origen y crecimiento del capitalismo romano y en las instituciones militares y civiles contemporáneas.
Inmediatamente después de la batalla de Ilipa (año 206 a. de C.), Roma piensa ya en permanecer en la Península, como se deduce claramente del hecho de que el Senado confiara a Escipión el encargo de arreglar los asuntos de Hispania y de que se enviaran a partir de ese momento, magistrados anuales a los pueblos de la Península para gobernarlos y mantenerlos en paz; Cornelio Léntulo y Manlio Acidino aparecen ya como tales desde ese año. El historiador griego Appiano puntualiza que la costumbre de enviar estos gobernantes comenzó entonces. La Península se convierte, pues, en una colonia de explotación; así lo prueba el hecho de que el año 206 principia la conquista de Andalucía, cuyo principal objetivo eran las ricas minas de Castulum, y que al volver a Roma triunfante P. Escipión aportó al erario 14.342 libras (más de 4.000 kg. ) de plata sin acuñar, junto con gran cantidad de metal acuñado. Appiano, a su vez, afirma que llevó gran número de cautivos, armas, dinero y despojos.
El Senado romano nunca pensó en abandonar el territorio conquistado en la Península, como se deduce de la presencia continua de varias legiones. Cuando hubo una reducción de efectivos, se interpreta en el sentido de que su intención, por el momento, era mantener lo adquirido. El mismo año de la entrega de Gades, al finalizar 206, las legiones fueron reducidas de cuatro a dos; en el año siguiente (205), quedó reducida a una, con refuerzos de quince cohortes de socios. En el año 198, cada pretor sólo contaba con 8.000 infantes y 400 aliados, exclusivamente socios. Pero ni siquiera en los momentos de más angustia en Italia, durante la Segunda Guerra Púnica, pensó el Senado en replegarse de la Península; así, después del desastre de Cannas, envía inmediatamente refuerzos hacia aquí. Esta voluntad continúa idéntica cuanto, pasado el peligro cartaginés, la lucha contra los indígenas alcanzaba una duración y una ferocidad desconocidas hasta la fecha. Continuamente llegaban tropas de Italia. Este envío sistemático de refuerzos prueba que el imperialismo de conquista dominaba los planes del Senado; lo mismo se desprende de la decisión adoptada ante los informes enviados a Roma por el pretor de la Citerior, Q. Fulvio Flaco, de licenciar a las tropas, una vez que la Celtiberia estaba pacificada, y de enviar a T. Sempronio Graco con 12.950 hombres para completar las dos legiones, licenciando a los soldados más veteranos y reduciendo los efectivos de la Citerior a 22.000 hombres.
Pero las fuerzas de ocupación pronto comprendieron la dureza de la guerra; ya en el año 206, al conocer el ejército de 8.000 hombres la noticia de la enfermedad de Escipión y con pretexto de que se les difería el pago de los estipendios, se sublevó y expulsó a los tribunos. Después de llevar unos treinta y cinco años en continuas luchas, las tropas comenzaban a dar señales de fatiga en el año 184 Livio cuenta los deseos de los soldados de abandonar la Península; y cuatro años más tarde se repite la resistencia de la tropa, cansada por tantas guerras, a permanecer en Hispania, a pesar de que los ingresos que se obtenían del saqueo de los campamentos eran elevados. Catón, al llegar a la Península lo primero que hizo fue un reparto: “Sus soldados obtuvieron un gran botín en esta campaña y él les dio a cada uno una libra de plata además, diciendo que era mejor tener muchos romanos regresando a casa con plata en sus bolsillos que unos pocos con oro”. Para esas fechas, se conocía perfectamente lo que significaba el mando en Hispania, y el venir aquí a gobernar lo esquivaban por todos los medios las clases dirigentes de Roma, como sucedió en el año 176, cuando M. Cornelio y P. Licinio Craso se excusaron alegando que los sacrificios solemnes se lo impedían. Ya a la muerte de los Escipiones, si se cree a Livio, no se presentó ningún candidato a sustituir a los generales muertos, hasta que, finalmente, solicitó el mando P. Cornelio.
Es fundamental para nuestro intento conocer el juicio que los historiadores romanos emitieron sobre las guerras hispanas de este período. Basten unos pocos testimonios. Livio consideraba a Hispania mejor preparada para renovar la guerra que Italia y que el resto del mundo por el carácter de sus hombres y de su suelo; Floro da a la Península el calificativo de belicosa, y la juzga famosa por sus armas y maestra de Aníbal. Los habitantes de Roma se habían hecho a la idea de que las guerras hispanas eran endémicas; así lo asegura Livio en un párrafo referente al año 196; Orosio califica las luchas que sostuvieron los pretores Flaminio y Fulvio en el año 193 como muy duras y crueles para ambos pueblos. Según el testimonio de Catón, transmitido por Livio, las guerras hispanas, después de la retirada de los cartagineses, resultaban más feroces que antes, pues los indígenas luchaban por su libertad.
Esta voluntad firme del Senado de mantener y ampliar el territorio adquirido en la Península obedecía no sólo al imperialismo de conquista que dominaba ya a Roma en este período, sino principalmente al hecho de que Hispania estaba contribuyendo de una manera callada, pero eficaz, a la formación y desarrollo del capitalismo romano, no sólo con grandes aportaciones en metálico, sino también en material humano. Roma contaba con el ejemplo de lo que había significado la Península Ibérica en este aspecto, para los bárquidas, aparte de que, desde las primeras campañas, directamente experimentó, en beneficio propio, las fabulosas posibilidades de enriquecimiento que ofrecían estas tierras.
Con la toma de Carthago Nova. Escipión se apoderó de 276 páteras de oro, casi todas de una libra de peso; 18.300 libras de plata acuñada; vasos del mismo metal en gran número; 40.000 modios de trigo y 270 de cebada; naves con su cargamento, trigo y armas, además de cobre, hierro, telas, esparto y otros materiales. Es de suponer que los romanos no dejarían de mantener en explotación las ricas minas de plata de las cercanías de Carthago Nova que, en la época en que Polibio las visitó, rentaban al pueblo romano 25.000 dracmas diarias y en las cuales trabajaban 40.000 obreros, y también la mina de Baebelo, que había producido a Aníbal trescientas libras de plata diarias. Esta aportación monetaria y de víveres debió de ser extraordinariamente estimada en Roma, porque precisamente este último año, que es el de la toma de Tarento, se agotaron las últimas reservas del tesoro. Este se encontraba desde tiempo atrás muy mermado puesto que los prisioneros de la batalla de Cannas no habían podido ser rescatados por falta de dinero. Un año antes de capturar Escipión en Carthago Nova los víveres citados, Roma se había visto obligada a solicitarlos de Tolomeo IV Filopator. Escipión, al volver a Roma llevando consigo las riquezas arriba expresadas, sin duda excitaría la codicia de los romanos y afianzaría al Senado en su decisión de permanecer en la Península. A partir de esta fecha, continuamente llegan ya a Roma nuevas cantidades elevadas que fomentan el capitalismo romano. Estas cantidades son las que explican que, a pesar de la continua sangría de hombres que la ocupación significaba, el Senado no dudara en retener la Península; las riquezas eran las que le movían a enviar continuos refuerzos de Italia. Además, prueban que la Península constituía una autentica colonia de explotación y la veracidad de lo que sobre ese período histórico afirma L. Homo: que “Hispania fue la tierra de promisión del capitalismo romano”.





Del libro "Ciclos y temas de la Historia de España: La Romanización" de José María Blázquez

viernes, 11 de julio de 2008

Parajes y lugares



Fotografias recientes que no deberían diferenciarse demasiado de escenas de un par de milenios atras, o eso quiero creer, al menos por las descripciones en los textos que han llegado. La encina solitaria en los campos; los castros fortificados a lomos de una colina escarpada o abrazada por un rio, a punto de despertar. Ademas esas ciudades se construyeron sobre asentamientos iberos. Pretendemos hacer un buen trabajo, no puede ser perfecto debido a una falta impresionante de conocimientos de nuestra historia antes de Roma, haremos lo que podamos.

Colores primarios

Tengo un verdadero problema con el color, e intento solucionar esa visión extraña que tengo para representarlo. Así, ahí va una prueba con un dibujo de Bruce Timm, y lapices de pastel.

jueves, 10 de julio de 2008

De ideas y llegadas. (Entrada nº 200)




El paso del tiempo, implacable, no me deja descansar. La entrada número 200 de este blog se ha hecho de rogar, por problemas tecnicos. He maldecido suficiente en arameo como para ganarme un sitio especial en el Infierno, pero, al final las maquinas demuestran que no es culpa suya. Y así, finalmente, aqui pongo unas ilustraciones, fragmentos de otras de "The House of Secrets" que me han atraido profundamente. Probar por probar: un poco de tinta, aguadas, composición. Un poco de todo.

Respecto al origen primigenio de este blog, como es el proyecto de "EL Ojo de Melkart", avanza de forma significativa, en un formato que definitivamente será el mismo que tuvo en origen "El Principe Valiente", modestos que somos, y las viñetas son, poco menos que inmensas, aunque debo decir que el placer es equiparable al tamaño.